La enuresis: Mi hijo nuevo mojo cama
Enuresis
Mejor conocido como enuresis nocturna, se refiere a la pérdida involuntaria de la orina que es un niño de cuatro a cinco años (edad a que vejiga se alcanza el control) mientras duerme y coloquialmente llaman "mojar la cama". Es importante no a confundirla con la incontinencia urinaria, que es una situación completamente diferente, en el que no hay control sobre la micción sin importar la hora del día, y su principal característica es la presencia de luz goteos de orina que Mancha o dejar ropa interior húmedo.
¿Cuáles son las luces rojas?
Hojas de micción y inesperadasLas automáticas y pijama para niños amanecer húmedo o húmedasEn que algunos casos, los episodios de enuréticos se producen una vez, o dos veces por mes, mientras que en otros, dos o tres veces por semana, durante tres meses seguidos.Clasificación
1 Principal nivel
Primaria: Cuando el niño aún no ha adquirido control de esfínteres. Es que la más común se produce en el 80% de los casos
Secundaria: se produce en los niños de entre cinco y seis años, que a pesar de tener el control de la micción durante al menos seis meses, presenta nuevo pérdida involuntaria de orina, generalmente después de algún acontecimiento traumático
2. Como es acompañado por otros síntomas
Mono-sintomática: Hay ausencia de señales o que otros síntomas
No sintomática del mono: son otras alteraciones como el sentido incontrolable de orinar, micción frecuente, incontinencia urinaria, etc.
Frecuencia 3
Continua: todos los días
Intermitente: Enuréticos episodios son irregulares
Causas
Aunque hay una gran variedad, las dos primeras son las más frecuentes:
• Factor hormonal: falta o disminución de los niveles de ADH, que es la hormona antidiurética o también llamada vasopresina, que tiene la función de reducción de la producción de orina por la noche hasta que la vejiga no sobrecarga
• Estrés o tensión emocional: reacciones que pueden surgir situaciones como el cambio de casa, escuela o año escolar, la llegada de un hermano, la pérdida de un ser querido o una mascota, un ambiente familiar conflictivo, etc.
• Desarrollo lento del sistema nervioso central: que reducía el control de la vejiga del niño
• Las enfermedades físicas: existe una amplia gama de enfermedades, de lesiones a la columna inferior, malformaciones congénitas del tracto genitourinario, infecciones del tracto urinario a la diabetes. Sin embargo, es muy raro que cualquiera de ellos es el desencadenador.
¿Qué se puede hacer?
Lo primero es evitar el ridículo, castigo y regaño, así como las comparaciones con famliares, amigos, etc. y que en vez de solucioanr el problema provocaás se intensificó. Ahora, si se sospecha de una posible alteración física, mejor es consultar con un urólogo pediátrico para analizar en detalle el caso de su hijo y que estudios y pruebas adecuados. Pero si piensas que usted es un problema mental, intenta hablar con él para descubrir lo que se trate o angustia. Si no lo consigo y el problema persiste, será mejor ir con un psicólogo infantil.
Leer más sobre: bebé | Exploración continua de mamá
««Falta de apetito sexual: deseo sexual inhibido|»» ««Solar, cuidado de la piel del sol»»
0 comentarios:
Publicar un comentario
Ropa de Moda